¿Por qué se seca la nariz?
De todas las razones que existen para tener sequedad nasal, las más frecuentes suelen estar relacionadas con los resfriados y las gripes. Y es que sonarse mucho para eliminar la abundante mucosidad acaba irritando, no sólo la mucosa que recubre el interior, sino también toda la base externa de la nariz, donde incluso llegan a formarse pequeñas costras.
Hay otras causas relacionadas con el aire que respiramos; cuando está cargado de humo o de partículas irritantes o cuando es excesivamente seco por culpa de la calefacción o del aire acondicionado.
Otra causa muy frecuente es el uso excesivo de los descongestionantes nasales. Esto lo saben por experiencia propia muchas personas con alergias primaverales que deben moderar el uso de descongestionantes porque les producen sequedad nasal.
No olvidemos que el interior de la nariz debe mantener sus niveles normales de humedad para funcionar correctamente y actuar como barrera protectora frente a gérmenes.
¿Cómo puedo aliviar esas molestias?
Las opiniones o la información que obtenemos por Internet no siempre son recomendables, por lo que siempre vale la pena acudir a la farmacia, donde aconsejarán el producto más indicado para cada situación.
Lo más probable es que recomienden una pomada, porque es el vehículo idóneo para humectar, lubricar y reparar la mucosa nasal. Pensemos que las mucosas son bastante más sensibles y delicadas que la piel, por lo que hay que tratarlas con más cuidado.
En cualquier caso, hay que recordar que conviene beber agua abundante (1,5 – 2 litros al día) para mantener el cuerpo bien hidratado (incluida la mucosa nasal).
¿Mi pomada debe llevar “retinol”?
“Retinol” es otra forma de denominar la vitamina A. Le pusieron este nombre porque la vitamina A es muy buena para la retina. Pero tiene muchos más beneficios no tan conocidos pero que también es necesario aprovechar. Uno de ellos es la recuperación y mantenimiento de las condiciones normales de la piel y de las mucosas. En los casos de sequedad nasal, el retinol aporta efectos protectores y reparadores de la mucosa nasal, proporcionando un eficaz alivio de las molestias y una rápida vuelta a la normalidad.
¿Voy al médico?
Si se ha tratado adecuadamente, cualquier problema de sequedad nasal “normal” debe haber desaparecido en un máximo de 10 días. Si las molestias persisten después de este tiempo, habrá que acudir al médico para identificar mejor las causas de la sequedad.